Sáb. Sep 23rd, 2023

Un indicador de medio plazo que permite detectar el inicio de movimientos violentos en los activos en el Indicador Atlas de Blai5. Su utilidad reside en que sintetiza muy bien los movimientos de dispersión de las Bandas de Bollinger avisando de cuándo es muy probable esperar lo que se conoce como ruptura de volatilidad.

La ruptura de volatilidad es un fenómeno muy habitual en los mercados financieros. Se produce cuando la negociación del precio se encuentra atrapada en un rango en el cual los vendedores controlan la parte alta y los compradores la parte baja.

De esta manera el precio del activo se encuentra encerrado entre ambos niveles y, cuando se rompe uno de ellos, sale disparado al no encontrar contrapartida. Por ejemplo, cuando rompe el rango inferior: todos los que compraban en dicho nivel dejan de hacerlo y venden sus posiciones. Al no haber ningún tipo de contrapartida de compra y sí muchas ventas, el movimiento de precio es muy rápido.

Movimiento de ruptura de volatilidad

Un ejemplo de movimiento de ruptura de volatilidad y su captura por las Bandas de Bollinguer al ser traspasadas:

El indicador atlas Blai5 sintentiza muy bien la información de las Bandas de Bollinguer, haciendo que sólo tengamos que fijarnos en una barra para detectar dicho movimiento. Mucho más sencillo de interpretar que la ruptura de las bandas. Además, no sólo eso, si no que también filtra determinadas rupturas falsas de las bandas. Por ejempl,o en el dibujo superior vemos varias veces al precio salir de las bandas para luego revertir hacia adentro. No todas las señales son confiables y el indicador de Blai5 mejora dicha confiabilidad.

El uso de este indicador ha sido popularizado en su aplicación al medio plazo por Ricardo González en una genial idea en su aplicación a movimientos de fuga de valores. También es muy útil aplicado a los índices como veremos en este caso.

Si observamos el gráfico del S&P500 en vela semanal podemos ver cómo el indicador se ha activado (en color rojo):

S&P500

Si analizamos qué ha ocurrido otras veces cuando se ha activado el indicador atlas vemos lo siguiente:

Viendo el comportamiento de los últimos años, el indicador no ha fallado una: siempre que se ha activado ha ocurrido un movimiento violento. Lo que no sabemos es en qué dirección, aunque lo más habitual es hacerlo en la dirección de la tendencia.

Siendo así, lo más probable es esperar un movimiento brusco al alza del mercado en próximas semanas. Aunque nada nos asegura que vaya a ser así, pero es lo más probable, y como saben éste es un juego de probabildades.

Ajústense los cinturones si todavía no habían tenido demasiada volatilidad con Trump y el Brexit.